top of page

Curso: Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia


Maestra: Leamor Ibarra Ramírez

UA3: El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas

Competencias de la unidad de aprendizaje: 

 

•    Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa para desarrollar competencias previamente adquiridas y establecer el respeto a la diversidad.
•    Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su discurso, de manera que pueda participar en diferentes situaciones comunicativas.
•    Desarrolla la práctica y la comprensión del lenguaje oral y escrito para promover la construcción desconocimientos a su alrededor.
•    Analiza las posibilidades del lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas que permitan estimular los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

 

Reflexión de la UA3:

En esta última unidad titulada “El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas” se eligieron las evidencias del escrito reflexivo y el tríptico sobre el tema de las diferencias entre las competencias lingüísticas y las competencias comunicativas, las cuales pertenecen a la situación de aprendizaje “Fases del desarrollo de competencias comunicativas”. El escrito reflexivo  se elaboró de manera individual después de la última visita al Jardín de Niños Profa. “Bertha Sierra Bustamante”, donde teníamos que abordar la temática sobre cómo es que se da la adquisición y desarrollo del lenguaje en los alumnos que observamos en el grupo que se nos fue designado desde la primera visita, donde además teníamos que agregar el cuestionamiento ¿el lenguaje es una habilidad innata o adquirida?, claro con un teórico que pueda sustentar dicha pregunta. En conclusión de esta actividad puedo decir que fue de mucho agrado en lo personal, debido a que tuve que reflexionar mucho, pues tuve que recordar todo lo analizado en el curso, y debido a que esta pregunta en si fue el eje rector que creo tanta polémica durante el curso, argumente según mis criterios y lo que yo creo correcto dicha actividad. 
El tríptico fue elaborado por equipo de práctica, después de analizar la lectura “ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua”, del autor Carlos Lomas. Aquí en esta actividad debimos partir del análisis realizado después de haber dado lectura al texto, enseguida tuvimos que dar respuesta al indicador: diferencias entre las competencias lingüísticas y las competencias comunicativas, además de presentar las fases del desarrollo de las competencias comunicativas, y plasmarlo dentro de un boletín informativo (tríptico), este mismo fue presentado al resto del grupo para dar a conocer que encontramos o reflexionamos acerca de la lectura, siendo así esta actividad la aclaración a dudas que teníamos del tema del habla. 
En conclusión de esta última unidad puedo decir que a pesar del corto tiempo que tuvimos para la misma, analizamos los textos más importantes, abordándolos en diferentes trabajos como trípticos, escritos etc. Además conocimos cuales son las etapas fundaméntales por las que un niño debe de atravesar para alcanzar su madurez lingüística. 

EVIDENCIAS DE LA UA3:

1.-ESCRITO

2.-TRÍPTICO

bottom of page