top of page

CURSO: Ambientes de Aprendizaje

MAESTRA: Olga Leticia De La Rosa Estrada

Unidad de Aprendizaje 2. Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de aprendizaje ¿De qué tipo, para qué, bajo qué principios?

 

Competencia:

El estudiante conforma marcos explicativos psicopedagógicos que le permiten comprender e identificar las variables fundamentales relativos a las acciones, las personas, las interacciones, los contextos y los roles para transformar un aula en un potente ambiente de aprendizaje.

 




ACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN

Descripción:

En esta primera evidencia de la segunda unidad corresponde a la S.D. 1 “La concreción de AA: una mirada desde la psicología sociocultural”, fue realizar una actividad para presentar un tema en específico al grupo (PPT), por equipos donde los integrantes fueron seleccionados por azar. En esta PPT teníamos que dar a conocer los aspectos más relevantes señalando las limitaciones, incomprensiones, etc., de cómo los enfoques guía u ofrecen los distintos elementos para la creación de los ambientes de aprendizaje dentro del aula. Los enfoques analizados fueron: 
    Enfoque del andamiaje, la participación guiada y ZDP (tema que me toco exponer en conjunto con mis demás compañeras de equipo).
    Enfoque del aprendizaje cognitivo.
    Enfoque de la enseñanza transformada.
Enfocándonos en un autor en específico el cual fue Hernández, G. con su texto “Miradas constructivistas en la psicología de la educación”, con ciertos ejes de análisis como: ¿Cómo concibe cada enfoque el aprendizaje, la enseñanza y el papel del estudiante/profesor?, ¿Cómo se pueden asociar dichos postulados a la noción de ambientes de aprendizaje, su caracterización, diseño y puesta en marcha?. 
Por último este producto fue expuesto al resto del grupo y a la docente titular.

EVIDENCIA 1

ACTIVIDAD 2: ENSAYO

Descripción:

Esta actividad de elaborar un ensayo corresponde a la S.D.3. “El caso de Lucía. Ser docente rural y no morir en el intento”, dicho ensayo fue realizado por equipos de tres integrantes, donde tras el analizar un texto que nos brindó la maestra titular del curso, además de preguntas guía o eje de análisis, para dar soluciones, respuestas a la problemáticas que enfrentaba la docente Lucia, la cual fue enviada a dar clases a un pueblo muy lejos, que tenían pensamientos muy extremistas en cuanto a la educación. Aquí teníamos que reorientar a la maestra para que sus primeras acciones al diseño de ambientes de aprendizaje le favorecieran tanto a ella como a sus alumnos. 

 

EVIDENCIA 2

REFLEXIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:

En esta segunda unidad de aprendizaje llamada “Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de aprendizaje ¿De qué tipo, para qué, bajo qué principios?”, abordamos los temas de los enfoques según la perspectiva de los diferentes autores que se nos fueron brindados por la docente titular del curso, estos enfoques se expusieron por equipos realizados por azar, dividiéndonos las lecturas siguiendo ejes de análisis para abordar solo los puntos más relevantes de los mismos. Los enfoques nos hablan de cómo es que el niño aprende, cual es el proceso por el que atraviesa según los autores analizados, además del papel que el docente lleva en cada uno de estos, el cual tiene que ser el guía, fomentando en ellos la construcción de nuevos conocimientos abarcando el contexto en el que se encuentran inmersos los alumnos. 
Con los enfoques analizados y comprendidos dimos paso a revisar un texto sobre la situación de una docente egresada de su escuela de formación, y a esta le designaron una escuela en los más escondido de una sierra, donde no tenían los recursos necesarios o herramientas básicas para desarrollar un buen ambiente de aprendizaje. Nos dimos a la tarea de por equipos reflexionar aún más para poder crear diversas alternativas que se le pueden presentar a Lucia la docente del texto, estas fueron presentadas en un ensayo, donde describimos el ambiente en el que se desarrollaba el caso, por ende se describieron dichas alternativas de solución.
En general en esta unidad considero que fue muy fructífera en lo personal, debido a que abordamos temas nuevos que nos serán de mucha utilidad en nuestra práctica como docentes como lo son los enfoques (enfoque del andamiaje, la participación guiada y ZDP, enfoque del aprendizaje cognitivo y enfoque de la enseñanza transformada), los cuales estarán inmersos en los ambientes de aprendizaje que estemos desarrollando dentro de un aula de clases. 

bottom of page