top of page

Curso: Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia


Maestra: Leamor Ibarra Ramírez

UA2: Fases de la adquisición del lenguaje

Competencias de la unidad de aprendizaje: 

 

•    Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su discurso, de manera que pueda participar en diferentes situaciones comunicativas.
•    Analiza las posibilidades del lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas que permitan estimular los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
•    Reconoce las fases de adquisición del lenguaje para ubicarlas dentro del proceso de comunicación.

 

Reflexión de la UA2:

En esta segunda unidad de aprendizaje titulada “Fases de la adquisición del lenguaje” las evidencias seleccionadas corresponden a la situación de aprendizaje “Trastornos del lenguaje, causas y consecuencias”, y dichas evidencias son un mapa conceptual y un cartel para la prevención y promoción de un trastorno del lenguaje.
La primera evidencia del mapa conceptual fue elaborada en equipo de cinco integrantes, donde antes de realizar el mapa tuvimos que analizar al autor Narbona con su texto  “El lenguaje del niño y sus trastornos”, donde observamos como es el desarrollo normal del lenguaje y a la vez lo trastornos que pueden llegar  a presentarse en algunos niños. Esta actividad en lo personal me agradó mucho debido a que conocí  que la conducta lingüística supone la utilización de un código de señales sonoras articuladas, o lengua, que se genera, se transmite culturalmente. Se dan procesos de selección y secuenciación. Para dicho  desarrollo verbal son necesarios unos requisitos: aspectos instrumentales (audición, motricidad fono-articulatoria) y cognitivos (inteligencia simbólica, capacidades intersubjetivas). Por ende los trastornos propios del habla y del lenguaje se agrupan  en  congénitos o adquiridos, estos afectan al lenguaje de forma autónoma, es decir, no explicable por déficit o anomalías de los instrumentos periféricos (audición, función articulatoria) ni de las capacidades cognitivas. Los  trastornos psicolingüísticos pueden llegar a ser  de la comunicación en el espectro autista, de privación socio-afectiva, el mutismo selectivo, y en el retraso mental.
De aquí se derivó la segunda evidencia seleccionada que fue el cartel, este se realizó con el mismo equipo del trabajo anterior y consistió en abordar un trastorno del lenguaje en específico para dar a conocer que aspectos son los que tiene, como puedes detectarlo o tratarlo si tienes un caso de esa magnitud en tu aula de clases. El problema que nosotros elegimos fue el TEL (Trastorno Especifico del Lenguaje).
Esta unidad de aprendizaje fue vital, debido a que conocimos a fondo los problemas que los niños desde muy temprana edad pueden llegar a presentar, así mismos observamos hasta que edad los infantes pueden presentar ciertas dificultades para hablar, se considera como un aspecto normal mientras no sobre pase cierto tiempo de su desarrollo. 

EVIDENCIAS DE LA UA2:

1.-MAPA CONCEPTUAL

2.-CARTEL

bottom of page